martes, 31 de marzo de 2009






TALIDOMIDA


Este caso de irresponsabilidad y negligencia médica desarrollado en la década de los 60 fue sin duda una catástrofe a nivel mundial por la cantidad de niños afectados (alrededor de 15000) los cuales sufrieron los daños causados por este fármaco que fue lanzado al mercado luego de pruebas y estadísticas falsas y maquilladas por una empresa alemana con fines de lucro muy altos sin importar las consecuencias que esto acarrearía.
Siguieron con la fase pre-clínica, las pruebas moleculares, pero alteraron los resultados en el testeo con los animales, lo cual fue un error al aplicarlo ya en el ser humano en el cual se lo prescribía para enfermedades como epilepsia, luego como antihistamínico para alergias pero no tuvo buenos resultados por lo que se descubrió que causaba buenos efectos en cuanto a sedantes y aliviaba síntomas de nauseas en mujeres embarazadas, convirtiéndose en el medicamento más vendido para estos síntomas.
Dos años más tarde nació el 1er niño con consecuencias de talidomida el cual tenía agenesia de extremidades superiores en inferiores (focomielia) así como también sordera, ceguera y otras malformaciones internas.
Se asociaban a este tema causas medioambientales, rayos x, entre otros factores externos, pero mediante estudios realizados luego de los efectos devastadores de este fármaco se descubrió que era el causante de estas malformaciones y se lo saco del mercado mundial como uno de los medicamentos más teratogénicos de todos los tiempos.
A lo largo de los años han sido retirados del mercado muchos medicamentos que han causado grandes daños colaterales y luego han sido reinsertados debido a que se descubre que son beneficiosos para otras enfermedades en dosis distintas, en la actualidad se usa la talidomida para tratar enfermedades como lepra, un tipo específico de porfiria y algunos tipos de tumores.Como conclusión puedo decir al igual que muchas otras personas que comparten mi opinión, que todo fármaco es mortal, y que todo se debe a la dosis correcta del mismo, siempre han existido fármacos retirados del mercado por falseo de pruebas o por errores en la dosis pero que luego reingresan como medicamentos para otras enfermedades; es el caso de la talidomida la cual por un lado causó mucho daño debido a la falta de ética y profesionalismo de un grupo reducido de personas que buscaron ganar dinero a cualquier costo, pero por otro lado y como factor beneficioso podemos decir que la talidomida es en la actualidad motivo de nuevas discusiones en cuanto a la posible cura de enfermedades que han costado muchas vidas como lo es el cáncer ya que justamente su efecto teratógenico, hizo que algunos investigadores como el doctor S. Vincent Rajkumer, un profesor de medicina en la Clínica Mayo, de Rochester Minnesota, pensaran que tendría el mismo efecto sobre las células en rápida división del cáncer e hicieron que se empezara a investigar en ese campo con éxitos bastante impresionantes. Actualmente hay un estudio en camino para la aprobación de su uso en pacientes con SIDA en el tratamiento de los tumores relacionados con esa enfermedad, así como también alertó a las autoridades a poner mayor responsabilidad y un exhaustivo control en cuanto a la aparición de nuevos medicamentos en el mercado.
Referencia bibliográfica.

Internet:

jueves, 26 de marzo de 2009



Peligro de las bebidas energizantes.




Que en Francia, Dinamarca y Noruega solo permitan su venta en farmacias, es suficiente indicador de que las llamadas bebidas 'energizantes' no dejan indemne al organismo. Y mucho menos el de adolescentes que las han convertido en su elíxir para mejorar la concentración en los videojuegos, aumentar la capacidad deportiva o empalmar la rumba de la noche con las clases de la mañana siguiente.




El calificativo de 'energizantes' fue una forma velada para expresar lo que eran en realidad: estimulantes. En efecto, estas bebidas reducen las horas de sueño a la vez que incrementan la resistencia física, la capacidad de reacción, la concentración y el estado de alerta. Un elíxir, pero como dicta la recurrida frase de Paracelso, "nada es veneno, todo es veneno; depende de la dosis". Y resulta que, con el bombardeo promocional en discotecas y eventos deportivos, la mesura no es precisamente el comportamiento que acompaña el consumo de estas bebidas: la experiencia muestra que suelen ser mezcladas con alcohol o, incluso, que no falta el que las toma como base de su alimentación.




Instituciones del área de la salud ya se han manifestado al respecto. La OMS desaconseja las bebidas 'energizantes' a menores de 15, a personas sensibles a la cafeína, con presión arterial alta, problemas cardíacos, renales, diabetes, trastornos de ansiedad y a mujeres embarazadas o en período de lactancia. En 2003, el Comité Científico de Alimentos de la Comisión Europea consideró que el consumo de estas bebidas no sería un problema para los adultos, pero para los niños "representaría un incremento en la exposición diaria a cafeína comparada con la ingesta previa, lo cual podría producir un cambio transitorio en el comportamiento: irritabilidad, nerviosismo o ansiedad".

martes, 24 de marzo de 2009






Espectrofotómetro






¿Qué es un espectro fotómetro?




Un espectrofotómetro es un instrumento que tiene la capacidad de manejar un haz de Radiación Electromagnética (REM), comúnmente denominado Luz, separándolo en facilitar la identificación, calificación y cuantificación de su energía. Su eficiencia, resolución, sensibilidad y rango espectral, dependerán de las variables de diseño y de la selección de los componentes ópticos que lo conforman.
Cuando la luz atraviesa una sustancia, parte de la energía es absorbida.
El color de las sustancias se debe a que estas absorben ciertas longitudes de onda de la luz blanca que incide sobre ellas, y sólo vemos aquellas longitudes de onda que no fueron absorbidas.









Absorbancia






Al ser expuestos a la luz del especrofotómetro, algunos electrones de los átomos que forman las moléculas absorben energía entrando a un estado alterado. Al recuperar su estado original, la energía absorbida es emitida en forma de fotones. Esa emisión de fotones es distinta para cada sustancia, generando un patron particular, que varía con el largo de onda usado. Dependiendo del largo de onda, será la cantidad de energía absorbida por una sustancia.

El espectrofotómetro mide la absorbancia de una muestra en los espectros de luz ultravioleta y visible (200 a 850 nm). El largo de onda es determinado por un prisma que descompone el rayo de luz de acuerdo al largo de onda escogido. Luego la luz pasa por una hendidura que determina la intensidad del haz. Este haz atraviesa la muestra y llega a un tubo fotográfico, donde es medido. La cantidad de luz que atraviesa la muestra es el porcentaje (%) de tramitancia. www.frlp.utn.edu.ar



Referencias:


domingo, 22 de marzo de 2009



BEBIDAS ENERGIZANTES.


Las drogas han sido prohibidas en el mercado a nivel mundial y siempre han sido mal vistas por las personas en general ya que alteran el normal comportamiento de los individuos que las consumen, pero con el paso del tiempo el hombre se ha ingeniado para comercializarlas y legalizarlas debido a la gran acogida que tienen por el público, especialmente por los más jóvenes.
Existen muchas variedades de drogas y con diversos fines, utilizadas por deportistas, por estudiantes, grandes y chicos, muchas veces sin conocer exactamente la acción que estas producen en el organismo.
Una variedad de estas drogas introducidas en el mercado las cuales aumentan la energía y mantienen activas a las personas durante el tiempo de su efecto son sin duda las bebidas energizantes, las cuales se introdujeron en el medio hace muy poco tiempo en relación a otras drogas, la cual ha tenido gran éxito por su rápido efecto, por su buen sabor y por cuestiones de moda como es el caso de fiestas y discotecas o relacionada al deporte por su propiedad de aumentar las energía del deportista siendo esta una bebida lícita en la mayoría de los países.
La base de estas bebidas energizantes es la cafeína la cual la podemos encontrar en productos como el té, el guaraná, el chocolate y sin duda en el café, los cuales son de alto consumo y muy conocidos en nuestra sociedad.
"Algunos de los principales efectos del consumo moderado van desde el aumento del nivel de actividad y el tono de la conciencia hasta la disminución del apetito y
las necesidades de sueño, hasta el aumento de la tasa cardiaca y la tensión arterial." (www.cedro.org.pe)
Por otro lado la incorrecta combinación de bebidas energizantes con alcohol lo cual es muy común en fiestas y discotecas, puede resultar muy perjudicial y peligroso para la salud debido a que la cafeína y el alcohol son potentes diuréticos y es peor aun si a esto se le suma actividad física como el baile debido a que se podrían alcanzar niveles muy riesgosos de deshidratación.
Las bebidas energizantes son consideradas drogas por el grado de adicción al que conllevan a las personas que las consumen, y son muy utilizadas por estudiantes ya que les da resistencia y energía y una mayor actividad mental debido a la taurina que es un neurotransmisor que encontramos en productos de origen animal los cuales son suficientes los que ingerimos en nuestra dieta diaria, por lo que un mayor consumo de cafeína y taurina en estas bebidas producen daños cardiacos, psicológicos y a la vez dependencia de los mismos.
PAGINAS CONSULTADAS.