miércoles, 15 de abril de 2009


MINERALES IMPORTANTES DEL ORGANISMO

Los minerales no son sólo componentes de la estructura de nuestros huesos y tejidos, también forman parte de las enzimas que regulan la química del organismo. La vitamina B , que contribuye a conformar la estructura de tantas enzimas, no es tan eficaz sin el magnesio o zinc, que también son necesarios para muchas de las mismas enzimas, los minerales son necesarios para que el corazón lata, los glóbulos rojos transporten el oxígeno y las enzimas protejan a los tejidos y desintoxiquen de contaminantes. Los minerales son factores esenciales en la nutrición humana; son los constituyentes de huesos, dientes, tejidos blandos, músculos, sangre y células nerviosas. Actúan como catalizadores de muchas reacciones dentro del cuerpo, y son importantes en la producción de hormonas.
La carencia crónica de algunos de ellos provoca enfermedades específicas que desaparecen al aportarlo a la dieta.
Los hay que son necesarios en grandes cantidades (>100 mgrs/día) son los macronutrientes, como el Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio, Magnesio y Azufre.Otros son necesarios en cantidades más pequeñas (<100 oligo =" poco)">


Calcio, fósforo y magnesio
Estos tres minerales tienen funciones similares. El 99% del Calcio y el 80% del Fósforo del organismo humano forman parte del hueso de los dientes. El 60% del Magnesio se combina con el Calcio y el Fósforo en el tejido óseo.El hueso se forma y se destruye constantemente. Su regulación, absorción y utilización para una adecuada mineralización, depende de diferentes hormonas, vitaminas y minerales.
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo. Su función principal es la de ayudar a la construcción y mantenimiento de huesos y dientes, haciéndolo en colaboración con el fósforo.Además el calcio interviene en el proceso de coagulación sanguínea y en el control del paso de fluidos a través de las células. También está ligado al correcto funcionamiento del corazón y sistema neuromuscular. La vitamina D es un importante factor en la absorción del calcio.
El fósforo es el segundo mineral en abundancia en el cuerpo y se encuentra en todas las células vivas. Implicando en el correcto funcionamiento tanto de músculos como de nervios, colaborando a menudo con el calcio. Un organismo saludable mantiene un equilibrio específico de calcio-fósforo (2 a 1) en los huesos.
Por lo menos la mitad del magnesio de nuestro cuerpo está combinado con calcio y fósforo en los huesos. El resto está en los glóbulos rojos, músculos y otros tejidos blandos. El magnesio está relacionado con la contracción muscular y el funcionamiento nervioso.
Se produce una falta de mineralización ósea conocida como osteoporosis. En los niños se altera el crecimiento dando lugar a deformidades que se manifiestan como trastornos típicos del raquitismo. En los adultos aparece la osteomalacia, donde predominan los dolores óseos y la debilidad muscular.Algunos factores que favorecen la pérdida de masa ósea son: hormonales (déficit de
estrógenos), falta de ejercicio físico, edad avanzada, aporte insuficiente de Calcio, Fósforo y Magnesio durante mucho tiempo.
La leche y derivados contienen grandes cantidades de calcio. Los pescados, huevos, frutas, verduras y pan lo contienen en menor proporción y menos absorbible.Las fuentes de fósforo son todos los alimentos proteicos: carne, pollo, pescado, huevos, derivados lácteos, cereales y legumbres.El magnesio abunda en numerosas verduras, hortalizas, cereales, frutos secos, legumbres y chocolate.


Hierro
El organismo humano contiene unos 4 gr de hierro. De ellos la mayor parte (2,5 gr) se hallan en la hemoglobina de los glóbulos rojos, gracias al cuál ésta proteína es capaz de transportar el oxígeno de los pulmones hasta los tejidos. También se encuentra en la mioglobina de las fibras musculares. En el hígado, bazo y médula ósea se almacenan en forma de ferritina, que sirve de reserva. La transferrina es una proteína sintetizada en el hígado que transporta el Hierro en la sangre.
La principal función del hierro es la de actuar junto a las proteínas y el cobre en la colaboración de hemoglobina, el pigmento transportador de oxígeno que se encuentra en los glóbulos rojos. La vitamina C incrementa la absorción de hierro mediante el cambio del mismo a una forma más fácil de usar por el organismo.
El déficit de Hierro es la enfermedad carencial más frecuente tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. Los grupos con mayor riesgo son: los niños, adolescentes, embarazadas, ancianos, adolescentes gestantes. Se manifiesta por la presencia de anemia, que se corrige con dietas de alto contenido en Hierro absorbible y con suplementos de Hierro.
Las fuentes más importantes de origen animal son: vísceras, carnes,
hígado, yema de huevo, pescado, moluscos y mariscos.Las fuentes de origen vegetal y legumbres son de peor absorción.

Zinc
El organismo de un adulto contiene aproximadamente 2 grs de Zn, localizado sobre todo en el hígado, páncreas, riñón y músculos, y una alta concentración en ojos, cabello, piel, uñas y próstata.Es un componente de enzimas importantes, e interviene en muchas funciones del organismo: crecimiento, fertilidad, reproducción, visión nocturna, sentido del gusto, apetito...
El zinc es un oligoelemento de gran importancia en el sistema inmunitario, y es componente de muchos sistemas enzimáticos. Es también un constituyente de la insulina y del esperma. Si hubiera una alta ingestión de calcio o de ácido fítico, encontrado en ciertos granos, habría una mayor necesidad de ingestión de zinc.
Un déficit crónico puede ocasionar un cuadro clínico caracterizado por retraso del crecimiento, alteraciones en la función sexual, lesiones en la piel, caída del pelo, ceguera nocturna, mala cicatrización de las heridas y alteración en el sentido del gusto.
Los productos animales son una fuente importante de Zinc: ostras, carne,
hígado, huevos y leche.

Yodo
El Yodo es un elemento esencial para el organismo humano que contiene de 20 a 30 mgrs. La mayor parte del mismo se localiza en la glándula tiroides. Su única función conocida es la relacionada con las hormonas tiroideas.
Su déficit se asocia con la aparición de bocio, hipertrofia o aumento de tamaño de la glándula
tiroides. Se calcula que más de 400 millones de personas en el mundo presentan este cuadro clínico.
El déficit severo Yodo durante la gestación o en el periodo postnatal puede inducir cretinismo (
hipotiroidismo con retraso mental, falta de crecimiento, etc).
Los alimentos marinos (pescados, mariscos y crustáceos) son fuentes ricas en Yodo, al igual que la sal marina, el agua y los vegetales.


El Sodio (Na) y El Potasio (K)
El sodio y el potasio están implicados en el equilibrio de fluidos del organismo. El potasio se encuentra principalmente dentro de las células y el sodio predominantemente en los líquidos fuera de éstas. Junto con el calcio y magnesio, el equilibrio entre estos electrolitros juega un papel importante en la salud cardiovascular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


http://www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/LosMinerales/PrincipalesMinerales.htm

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/minerales.htm

http://www.zonadiet.com/alimentacion/l-minerales.htm

http://www.correrayuda.com/nutricion/1.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario