MINERALES IMPORTANTES DEL ORGANISMO
Los minerales no son sólo componentes de la estructura de nuestros huesos y tejidos, también forman parte de las enzimas que regulan la química del organismo. La vitamina B , que contribuye a conformar la estructura de tantas enzimas, no es tan eficaz sin el magnesio o zinc, que también son necesarios para muchas de las mismas enzimas, los minerales so
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAqZnjiSMp_yxyWR750sl9CbodmDsALjJ3oYk2RzO9Nme5quntSwwAVKudcmIVjS-cPaf_rFbYPBTVUegBLBQw-ANGXKD9I8iJ73Yg6IuwAb3NEvu2OFYGsADqFNdR77t7Dhu1e2fQrtdG/s400/VitaminsIntro.jpg)
La carencia crónica de algunos de ellos provoca enfermedades específicas que desaparecen al aportarlo a la dieta.
Los hay que son necesarios en grandes cantidades (>100 mgrs/día) son los macronutrientes, como el Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio, Magnesio y Azufre.Otros son necesarios en cantidades más pequeñas (<100 oligo =" poco)">
Calcio, fósforo y magnesio
Estos tres minerales tienen funciones similares. El 99% del Calcio y el 80% del Fósforo del organismo humano forman parte del hueso de los dientes. El 60% del Magne
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3vB_s7onjEGMs8_pRpOZoRKT8NL3Xt5c-yUvbkZVJ3IW5VW4vdwXWz-Ww1ptlw7tpCXTncLpUASSqeSOEmlNW-xbpgQ5TnvWEVrSDg2ZQ521kS_CzT8tRvsSEzz0x_Bs0bRs_O627eWtD/s400/vitaminas%5B1%5D.bmp)
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo. Su función principal es la de ayudar a la construcción y mantenimiento de huesos y dientes, haciéndolo en colaboración con el fósforo.Además el calcio interviene en el proceso de coagulación sanguínea y en el control del paso de fluidos a través de las células. También está ligado al correcto funcionamiento del corazón y sistema neuromuscular. La vitamina D es un importante factor en la absorción del calcio.
El fósforo es el segundo mineral en abundancia en el cuerpo y se encuentra en todas las células vivas. Implicando en el correcto funcionamiento tanto de músculos como de nervios, colaborando a menudo con el calcio. Un organismo saludable mantiene un equilibrio específico de calcio-fósforo (2 a 1) en los huesos.
Por lo menos la mitad del magnesio de nuestro cuerpo está combinado con calcio y fósforo en los huesos. El resto está en los glóbulos rojos, músculos y otros tejidos blandos. El magnesio está relacionado con la contracción muscular y el funcionamiento nervioso.
Se produce una falta de mineralización ósea conocida como osteoporosis. En los niños se altera el crecimiento dando lugar a deformidades que se manifiestan como trastornos típicos del raquitismo. En los adultos aparece la osteomalacia, donde predominan los dolores óseos y la debilidad muscular.Algunos factores que favorecen la pérdida de masa ósea son: hormonales (déficit de estrógenos), falta de ejercicio físico, edad avanzada, aporte insuficiente de Calcio, Fósforo y Magnesio durante mucho tiempo.
La leche y derivados contienen grandes cantidades de calcio. Los pescados, huevos, frutas, verduras y pan lo contienen en menor proporción y menos absorbible.Las fuentes de fósforo son todos los alimentos proteicos: carne, pollo, pescado, huevos, derivados lácteos, cereales y legumbres.El magnesio abunda en numerosas verduras, hortalizas, cereales, frutos secos, legumbres y chocolate.
Hierro
El organismo humano contiene unos 4 gr de hierro. De ellos la mayor parte (2,5 gr) se hallan en la hemoglobina de los glóbulos rojos, gracias al cuál ésta proteína es capaz de tr
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj16ronEHmAwXLtb_ixk-YjFjbPDLLy5GKhjK0V5SasNIW0DRzZUxjECCsCMaVIJVE9bWnqcatFw0rvxs9zbhzwVr2ctq6hEMaqYNk0BHtZjLAuLe6ejj2MNSnTZtZpH6cwpgc5Ko4pQB33/s400/hierro.jpg)
La principal función del hierro es la de actuar junto a las proteínas y el cobre en la colaboración de hemoglobina, el pigmento transportador de oxígeno que se encuentra en los glóbulos rojos. La vitamina C incrementa la absorción de hierro mediante el cambio del mismo a una forma más fácil de usar por el organismo.
El déficit de Hierro es la enfermedad carencial más frecuente tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. Los grupos con mayor riesgo son: los niños, adolescentes, embarazadas, ancianos, adolescentes gestantes. Se manifiesta por la presencia de anemia, que se corrige con dietas de alto contenido en Hierro absorbible y con suplementos de Hierro.
Las fuentes más importantes de origen animal son: vísceras, carnes, hígado, yema de huevo, pescado, moluscos y mariscos.Las fuentes de origen vegetal y legumbres son de peor absorción.
Zinc
El organismo de un adulto contiene aproximadamente 2 grs de Zn, local
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB93p-fPVoXHmMSDR01XURzW79M_y3iQutjyZMWmxeldK3RpkN5pBCkVxcPLrEF7QgPfB5DpBBi4swp7CTY8vP-noyifgMCFVmSYS_sIdjqr-JAJalkLMWM19vox7_vD-YnPJ2CsHbI4qN/s400/Zinc.jpg)
El zinc es un oligoelemento de gran importancia en el sistema inmunitario, y es componente de muchos sistemas enzimáticos. Es también un constituyente de la insulina y del esperma. Si hubiera una alta ingestión de calcio o de ácido fítico, encontrado en ciertos granos, habría una mayor necesidad de ingestión de zinc.
Un déficit crónico puede ocasionar un cuadro clínico caracterizado por retraso del crecimiento, alteraciones en la función sexual, lesiones en la piel, caída del pelo, ceguera nocturna, mala cicatrización de las heridas y alteración en el sentido del gusto.
Los productos animales son una fuente importante de Zinc: ostras, carne, hígado, huevos y leche.
Yodo
El Yodo e
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEEXb8D9Nt9PcdkeJt4YOmbMDlHBw4bzx9AXtALGAIpC-nshkv5-ag3FgyXRGn1HTqQsFDWFvY5veiUih170SzXrm5XN6slkkDsRsgKSEpxOr71V2EDlem0VNEHkr3bMfXepSSFjMLs4Nw/s400/Yodo.jpg)
Su déficit se asocia con la aparición de bocio, hipertrofia o aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se calcula que más de 400 millones de personas en el mundo presentan este cuadro clínico.
El déficit severo Yodo durante la gestación o en el periodo postnatal puede inducir cretinismo (hipotiroidismo con retraso mental, falta de crecimiento, etc).
Los alimentos marinos (pescados, mariscos y crustáceos) son fuentes ricas en Yodo, al igual que la sal marina, el agua y los vegetales.
El Sodio (Na) y El Potasio (K) ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoPmOIlf7nCpGORVeECXD6UI9gtU_1GHyXs1EeOECfxyh3j3LEY_d20cFaPAbKjB_1z7NS0tv6lQT-8h9Rdy2Vk5VdmqvcPq6-nxolVeV37dSHnLXpIUsw_SCirgzLMNJ3waq4c_vJ367e/s400/sodio-potasio.jpg)
El sodio y el potasio están implicados en el equilibrio de fluidos del organismo. El potasio se encuentra principalmente dentro de las células y el sodio predominantemente en los líquidos fuera de éstas. Junto con el calcio y magnesio, el equilibrio entre estos electrolitros juega un papel importante en la salud cardiovascular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoPmOIlf7nCpGORVeECXD6UI9gtU_1GHyXs1EeOECfxyh3j3LEY_d20cFaPAbKjB_1z7NS0tv6lQT-8h9Rdy2Vk5VdmqvcPq6-nxolVeV37dSHnLXpIUsw_SCirgzLMNJ3waq4c_vJ367e/s400/sodio-potasio.jpg)
El sodio y el potasio están implicados en el equilibrio de fluidos del organismo. El potasio se encuentra principalmente dentro de las células y el sodio predominantemente en los líquidos fuera de éstas. Junto con el calcio y magnesio, el equilibrio entre estos electrolitros juega un papel importante en la salud cardiovascular.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/LosMinerales/PrincipalesMinerales.htm
http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/minerales.htm
http://www.zonadiet.com/alimentacion/l-minerales.htm
http://www.correrayuda.com/nutricion/1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario