miércoles, 15 de abril de 2009


MINERALES IMPORTANTES DEL ORGANISMO

Los minerales no son sólo componentes de la estructura de nuestros huesos y tejidos, también forman parte de las enzimas que regulan la química del organismo. La vitamina B , que contribuye a conformar la estructura de tantas enzimas, no es tan eficaz sin el magnesio o zinc, que también son necesarios para muchas de las mismas enzimas, los minerales son necesarios para que el corazón lata, los glóbulos rojos transporten el oxígeno y las enzimas protejan a los tejidos y desintoxiquen de contaminantes. Los minerales son factores esenciales en la nutrición humana; son los constituyentes de huesos, dientes, tejidos blandos, músculos, sangre y células nerviosas. Actúan como catalizadores de muchas reacciones dentro del cuerpo, y son importantes en la producción de hormonas.
La carencia crónica de algunos de ellos provoca enfermedades específicas que desaparecen al aportarlo a la dieta.
Los hay que son necesarios en grandes cantidades (>100 mgrs/día) son los macronutrientes, como el Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio, Magnesio y Azufre.Otros son necesarios en cantidades más pequeñas (<100 oligo =" poco)">


Calcio, fósforo y magnesio
Estos tres minerales tienen funciones similares. El 99% del Calcio y el 80% del Fósforo del organismo humano forman parte del hueso de los dientes. El 60% del Magnesio se combina con el Calcio y el Fósforo en el tejido óseo.El hueso se forma y se destruye constantemente. Su regulación, absorción y utilización para una adecuada mineralización, depende de diferentes hormonas, vitaminas y minerales.
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo. Su función principal es la de ayudar a la construcción y mantenimiento de huesos y dientes, haciéndolo en colaboración con el fósforo.Además el calcio interviene en el proceso de coagulación sanguínea y en el control del paso de fluidos a través de las células. También está ligado al correcto funcionamiento del corazón y sistema neuromuscular. La vitamina D es un importante factor en la absorción del calcio.
El fósforo es el segundo mineral en abundancia en el cuerpo y se encuentra en todas las células vivas. Implicando en el correcto funcionamiento tanto de músculos como de nervios, colaborando a menudo con el calcio. Un organismo saludable mantiene un equilibrio específico de calcio-fósforo (2 a 1) en los huesos.
Por lo menos la mitad del magnesio de nuestro cuerpo está combinado con calcio y fósforo en los huesos. El resto está en los glóbulos rojos, músculos y otros tejidos blandos. El magnesio está relacionado con la contracción muscular y el funcionamiento nervioso.
Se produce una falta de mineralización ósea conocida como osteoporosis. En los niños se altera el crecimiento dando lugar a deformidades que se manifiestan como trastornos típicos del raquitismo. En los adultos aparece la osteomalacia, donde predominan los dolores óseos y la debilidad muscular.Algunos factores que favorecen la pérdida de masa ósea son: hormonales (déficit de
estrógenos), falta de ejercicio físico, edad avanzada, aporte insuficiente de Calcio, Fósforo y Magnesio durante mucho tiempo.
La leche y derivados contienen grandes cantidades de calcio. Los pescados, huevos, frutas, verduras y pan lo contienen en menor proporción y menos absorbible.Las fuentes de fósforo son todos los alimentos proteicos: carne, pollo, pescado, huevos, derivados lácteos, cereales y legumbres.El magnesio abunda en numerosas verduras, hortalizas, cereales, frutos secos, legumbres y chocolate.


Hierro
El organismo humano contiene unos 4 gr de hierro. De ellos la mayor parte (2,5 gr) se hallan en la hemoglobina de los glóbulos rojos, gracias al cuál ésta proteína es capaz de transportar el oxígeno de los pulmones hasta los tejidos. También se encuentra en la mioglobina de las fibras musculares. En el hígado, bazo y médula ósea se almacenan en forma de ferritina, que sirve de reserva. La transferrina es una proteína sintetizada en el hígado que transporta el Hierro en la sangre.
La principal función del hierro es la de actuar junto a las proteínas y el cobre en la colaboración de hemoglobina, el pigmento transportador de oxígeno que se encuentra en los glóbulos rojos. La vitamina C incrementa la absorción de hierro mediante el cambio del mismo a una forma más fácil de usar por el organismo.
El déficit de Hierro es la enfermedad carencial más frecuente tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. Los grupos con mayor riesgo son: los niños, adolescentes, embarazadas, ancianos, adolescentes gestantes. Se manifiesta por la presencia de anemia, que se corrige con dietas de alto contenido en Hierro absorbible y con suplementos de Hierro.
Las fuentes más importantes de origen animal son: vísceras, carnes,
hígado, yema de huevo, pescado, moluscos y mariscos.Las fuentes de origen vegetal y legumbres son de peor absorción.

Zinc
El organismo de un adulto contiene aproximadamente 2 grs de Zn, localizado sobre todo en el hígado, páncreas, riñón y músculos, y una alta concentración en ojos, cabello, piel, uñas y próstata.Es un componente de enzimas importantes, e interviene en muchas funciones del organismo: crecimiento, fertilidad, reproducción, visión nocturna, sentido del gusto, apetito...
El zinc es un oligoelemento de gran importancia en el sistema inmunitario, y es componente de muchos sistemas enzimáticos. Es también un constituyente de la insulina y del esperma. Si hubiera una alta ingestión de calcio o de ácido fítico, encontrado en ciertos granos, habría una mayor necesidad de ingestión de zinc.
Un déficit crónico puede ocasionar un cuadro clínico caracterizado por retraso del crecimiento, alteraciones en la función sexual, lesiones en la piel, caída del pelo, ceguera nocturna, mala cicatrización de las heridas y alteración en el sentido del gusto.
Los productos animales son una fuente importante de Zinc: ostras, carne,
hígado, huevos y leche.

Yodo
El Yodo es un elemento esencial para el organismo humano que contiene de 20 a 30 mgrs. La mayor parte del mismo se localiza en la glándula tiroides. Su única función conocida es la relacionada con las hormonas tiroideas.
Su déficit se asocia con la aparición de bocio, hipertrofia o aumento de tamaño de la glándula
tiroides. Se calcula que más de 400 millones de personas en el mundo presentan este cuadro clínico.
El déficit severo Yodo durante la gestación o en el periodo postnatal puede inducir cretinismo (
hipotiroidismo con retraso mental, falta de crecimiento, etc).
Los alimentos marinos (pescados, mariscos y crustáceos) son fuentes ricas en Yodo, al igual que la sal marina, el agua y los vegetales.


El Sodio (Na) y El Potasio (K)
El sodio y el potasio están implicados en el equilibrio de fluidos del organismo. El potasio se encuentra principalmente dentro de las células y el sodio predominantemente en los líquidos fuera de éstas. Junto con el calcio y magnesio, el equilibrio entre estos electrolitros juega un papel importante en la salud cardiovascular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


http://www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/LosMinerales/PrincipalesMinerales.htm

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/minerales.htm

http://www.zonadiet.com/alimentacion/l-minerales.htm

http://www.correrayuda.com/nutricion/1.htm



jueves, 9 de abril de 2009






La Hematología y los Trastornos de la Sangre

La Beta Talasemia (Anemia de Cooley)



¿Qué es la beta talasemia?


La talasemia es un trastorno hereditario que afecta la producción de hemoglobina normal (un tipo de proteína presente en los glóbulos rojos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo). La talasemia incluye varias formas diferentes de anemia. La gravedad y el tipo de anemia dependen del número de genes que estén afectados.

La beta talasemia es causada por mutaciones en la cadena beta de la molécula de hemoglobina. Existe un gen para la cadena beta en cada cromosoma número 11, con un total de dos genes.
La forma en que se alteran estos genes determina el tipo específico de beta talasemia en un niño:
Beta talasemia grave (anemia de Cooley) - ambos (dos) genes de la cadena beta tienen deleciones, causando el tipo más grave de beta talasemia. Los pacientes que tienen talasemia grave necesitan frecuentes transfusiones de sangre y puede que no vivan mucho tiempo. Durante el primer año o dos primeros años de vida, pueden estar pálidos, irritables, tener poco apetito y padecer muchas infecciones. Sin tratamiento, aumenta el tamaño del hígado, del bazo y del corazón, y los huesos pueden volverse delgados y quebradizos. Uno de los problemas principales es la acumulación de hierro en el corazón y otros órganos, provocando insuficiencia cardiaca en algunos pacientes en los años de adolescencia o a principios de la década de los veinte.

Beta talasemia leve o característica de talasemia - un gen beta tiene una deleción, provocando anemia.

La talasemia leve se divide en:
Talasemia mínima - la persona tiene pocos o ningún síntoma.
Talasemia intermedia - la persona tiene una anemia de moderada a grave.

Tratamiento de la beta talasemia grave o anemia de Cooley:

El tratamiento específico de la beta talasemia grave o anemia de Cooley será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
la edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
la gravedad de la enfermedad
La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
sus expectativas para la evolución de la enfermedad
Su opinión o preferencia.


El tratamiento para la beta talasemia puede incluir:
Transfusiones de sangre regulares.
Medicamentos (para disminuir la cantidad de hierro en el cuerpo, llamada terapia de quelación).
extirpación quirúrgica del bazo (si fuera necesario)
dosis diarias de ácido fólico
Posible extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.
Ningún suplemento de hierro.
Trasplante de médula ósea.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

martes, 7 de abril de 2009






ANTRAX.

Es una infección bacilar (Bacteriana) que en estado normal o natural ataca especialmente al ganado con pesuñas y cascos (ganado lanar, bovino y equino). Pero tiene la capacidad de atacar a todos los animales de sangre caliente, por lo que puede pasar al hombre, ocasionando una infección ya sea cutánea, pulmonar o intestinal.Etimológicamente deriva de la palabra griega anthrakis que quiere decir carbón, ya que las lesiones cutáneas son negras como este elemento.



El ántrax es un bacilo aeróbico esporulado. Los microorganismos del género bacillus son bacterias grannegativas grandes que se agrupan formando cadenas: forman esporas y son aeróbicos.La gran mayoría de este género son organismos saprofitos y se encuentran en el suelo, aire, agua y sobre diversos vegetales. Estos microorganismos en su estado natural raramente producen enfermedad en el hombre y su principal exponente o patógeno del género es el B. ANTHRACIS., en su cápsula tiene un polipéptido de elevado peso molecular compuesto de ácido D-glutámico, que es un apteno. El cuerpo bacteriano contiene proteínas y un polisacarido y ambos son antigénicos.

Las esporas del ántrax son resistentes a los cambios del ambiente, soportando el calor seco y diferentes desinfectantes químicos durante periodos moderados, persistiendo en la tierra durante años. Los productos animales como piel cerdas etc., contaminados pueden ser desinfectados por medio de autoclave.


El CONTAGIO, generalmente es por el contacto con esporas que ingresan al organismo por la piel o mucosas lesionadas y raras veces por inhalación de las mismas hacia los pulmones. En los animales la vía de entrada es a través de la boca y el sistema digestivo y el hombre se infecta por vía digestiva al consumir carne de animales contaminados.En el hombre las excoriaciones en piel predisponen a la infección.


Síntomas
Los síntomas de la enfermedad dependen de la forma en la que se contrajo, pero normalmente los síntomas se presentan dentro de los primeros 7 días. Cutáneo: La mayoría (casi 95%) de las infecciones de ántrax ocurren cuando la bacteria entra en una lesión o abrasión en la
piel, como por ejemplo cuando se toca lana, pieles, cuero u otros productos de pelo de animales infectados (especialmente pelo de chivos). La infección de piel empieza como una protuberancia similar a la de un piquete insecto pero que en 1 a 2 días se convierte en una bolsa llena de líquido y después en una úlcera sin dolor, usualmente de 1 a 3 cm. de diámetro, con una característica área negra y necrótica (en el proceso de morir) en el centro. Las glándulas linfáticas en el área adyacente se pueden hinchar. Aproximadamente un 20% de los casos que no reciben tratamiento médico contra el ántrax cutáneo provocarán la muerte. La muerte es poco común si se recibe una terapia antimicrobiana apropiada.



¿Cúales son los síntomas?
Los síntomas inician casi siempre 7 días después del contacto con la bacteria, aunque puede variar entre 3 y 60 días, dependiendo de cómo se adquirió la enfermedad
Existen tres formas clínicas:
Forma respiratoria: Se adquiere por inhalación de la bacteria e inicia como un catarro común que progresa rápidamente a neumonía. Es la forma más severa para el humano y es la forma esperada en ataques terroristas.
Forma digestiva: Se presenta con náusea, vómito, fiebre y dolor abdominal, es una enfermedad muy rara y ocurre cuando se ingiere carne de un animal infectado.
Forma cutánea: Es la más común y se caracteriza por la aparición en la piel de una lesión (llaga) que evoluciona a una costra negra; se presenta más frecuentemente en veterinarios o personas que manejan animales enfermos.


Ántrax y bioterrorismo
El ántrax ha sido utilizado con fines de terrorismo, siendo los ataques en Estados Unidos en 2001 y 2002 los más recientes. Además se sabe que algunos países han desarrollado la capacidad de utilizar esta bacteria con fines militares.


El Ántrax es una enfermedad curable si se da tratamiento a tiempo. Por lo tanto, si se presenta la sintomatología, es importante acudir a la unidad de salud más cercana para recibir diagnóstico y tratamiento. Todos los medicamentos necesarios para el manejo de las enfermedades asociadas a bioterrorismo están disponibles en el Sector Salud. NO SE DEBEN ADQUIRIR NI TOMAR MEDICAMENTOS SIN PRESCRIPCION MEDICA.
En la situación actual, y aun en el caso de un ataque de bioterrorismo, no se debe asumir que cualquier enfermedad es resultado de un ataque biológico.
Es importante que toda la población se mantenga alerta a los medios de comunicación (prensa, radio, TV, internet) para recibir información actualizada, emitida por las autoridades de salud.




REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA


















martes, 31 de marzo de 2009






TALIDOMIDA


Este caso de irresponsabilidad y negligencia médica desarrollado en la década de los 60 fue sin duda una catástrofe a nivel mundial por la cantidad de niños afectados (alrededor de 15000) los cuales sufrieron los daños causados por este fármaco que fue lanzado al mercado luego de pruebas y estadísticas falsas y maquilladas por una empresa alemana con fines de lucro muy altos sin importar las consecuencias que esto acarrearía.
Siguieron con la fase pre-clínica, las pruebas moleculares, pero alteraron los resultados en el testeo con los animales, lo cual fue un error al aplicarlo ya en el ser humano en el cual se lo prescribía para enfermedades como epilepsia, luego como antihistamínico para alergias pero no tuvo buenos resultados por lo que se descubrió que causaba buenos efectos en cuanto a sedantes y aliviaba síntomas de nauseas en mujeres embarazadas, convirtiéndose en el medicamento más vendido para estos síntomas.
Dos años más tarde nació el 1er niño con consecuencias de talidomida el cual tenía agenesia de extremidades superiores en inferiores (focomielia) así como también sordera, ceguera y otras malformaciones internas.
Se asociaban a este tema causas medioambientales, rayos x, entre otros factores externos, pero mediante estudios realizados luego de los efectos devastadores de este fármaco se descubrió que era el causante de estas malformaciones y se lo saco del mercado mundial como uno de los medicamentos más teratogénicos de todos los tiempos.
A lo largo de los años han sido retirados del mercado muchos medicamentos que han causado grandes daños colaterales y luego han sido reinsertados debido a que se descubre que son beneficiosos para otras enfermedades en dosis distintas, en la actualidad se usa la talidomida para tratar enfermedades como lepra, un tipo específico de porfiria y algunos tipos de tumores.Como conclusión puedo decir al igual que muchas otras personas que comparten mi opinión, que todo fármaco es mortal, y que todo se debe a la dosis correcta del mismo, siempre han existido fármacos retirados del mercado por falseo de pruebas o por errores en la dosis pero que luego reingresan como medicamentos para otras enfermedades; es el caso de la talidomida la cual por un lado causó mucho daño debido a la falta de ética y profesionalismo de un grupo reducido de personas que buscaron ganar dinero a cualquier costo, pero por otro lado y como factor beneficioso podemos decir que la talidomida es en la actualidad motivo de nuevas discusiones en cuanto a la posible cura de enfermedades que han costado muchas vidas como lo es el cáncer ya que justamente su efecto teratógenico, hizo que algunos investigadores como el doctor S. Vincent Rajkumer, un profesor de medicina en la Clínica Mayo, de Rochester Minnesota, pensaran que tendría el mismo efecto sobre las células en rápida división del cáncer e hicieron que se empezara a investigar en ese campo con éxitos bastante impresionantes. Actualmente hay un estudio en camino para la aprobación de su uso en pacientes con SIDA en el tratamiento de los tumores relacionados con esa enfermedad, así como también alertó a las autoridades a poner mayor responsabilidad y un exhaustivo control en cuanto a la aparición de nuevos medicamentos en el mercado.
Referencia bibliográfica.

Internet:

jueves, 26 de marzo de 2009



Peligro de las bebidas energizantes.




Que en Francia, Dinamarca y Noruega solo permitan su venta en farmacias, es suficiente indicador de que las llamadas bebidas 'energizantes' no dejan indemne al organismo. Y mucho menos el de adolescentes que las han convertido en su elíxir para mejorar la concentración en los videojuegos, aumentar la capacidad deportiva o empalmar la rumba de la noche con las clases de la mañana siguiente.




El calificativo de 'energizantes' fue una forma velada para expresar lo que eran en realidad: estimulantes. En efecto, estas bebidas reducen las horas de sueño a la vez que incrementan la resistencia física, la capacidad de reacción, la concentración y el estado de alerta. Un elíxir, pero como dicta la recurrida frase de Paracelso, "nada es veneno, todo es veneno; depende de la dosis". Y resulta que, con el bombardeo promocional en discotecas y eventos deportivos, la mesura no es precisamente el comportamiento que acompaña el consumo de estas bebidas: la experiencia muestra que suelen ser mezcladas con alcohol o, incluso, que no falta el que las toma como base de su alimentación.




Instituciones del área de la salud ya se han manifestado al respecto. La OMS desaconseja las bebidas 'energizantes' a menores de 15, a personas sensibles a la cafeína, con presión arterial alta, problemas cardíacos, renales, diabetes, trastornos de ansiedad y a mujeres embarazadas o en período de lactancia. En 2003, el Comité Científico de Alimentos de la Comisión Europea consideró que el consumo de estas bebidas no sería un problema para los adultos, pero para los niños "representaría un incremento en la exposición diaria a cafeína comparada con la ingesta previa, lo cual podría producir un cambio transitorio en el comportamiento: irritabilidad, nerviosismo o ansiedad".

martes, 24 de marzo de 2009






Espectrofotómetro






¿Qué es un espectro fotómetro?




Un espectrofotómetro es un instrumento que tiene la capacidad de manejar un haz de Radiación Electromagnética (REM), comúnmente denominado Luz, separándolo en facilitar la identificación, calificación y cuantificación de su energía. Su eficiencia, resolución, sensibilidad y rango espectral, dependerán de las variables de diseño y de la selección de los componentes ópticos que lo conforman.
Cuando la luz atraviesa una sustancia, parte de la energía es absorbida.
El color de las sustancias se debe a que estas absorben ciertas longitudes de onda de la luz blanca que incide sobre ellas, y sólo vemos aquellas longitudes de onda que no fueron absorbidas.









Absorbancia






Al ser expuestos a la luz del especrofotómetro, algunos electrones de los átomos que forman las moléculas absorben energía entrando a un estado alterado. Al recuperar su estado original, la energía absorbida es emitida en forma de fotones. Esa emisión de fotones es distinta para cada sustancia, generando un patron particular, que varía con el largo de onda usado. Dependiendo del largo de onda, será la cantidad de energía absorbida por una sustancia.

El espectrofotómetro mide la absorbancia de una muestra en los espectros de luz ultravioleta y visible (200 a 850 nm). El largo de onda es determinado por un prisma que descompone el rayo de luz de acuerdo al largo de onda escogido. Luego la luz pasa por una hendidura que determina la intensidad del haz. Este haz atraviesa la muestra y llega a un tubo fotográfico, donde es medido. La cantidad de luz que atraviesa la muestra es el porcentaje (%) de tramitancia. www.frlp.utn.edu.ar



Referencias:


domingo, 22 de marzo de 2009



BEBIDAS ENERGIZANTES.


Las drogas han sido prohibidas en el mercado a nivel mundial y siempre han sido mal vistas por las personas en general ya que alteran el normal comportamiento de los individuos que las consumen, pero con el paso del tiempo el hombre se ha ingeniado para comercializarlas y legalizarlas debido a la gran acogida que tienen por el público, especialmente por los más jóvenes.
Existen muchas variedades de drogas y con diversos fines, utilizadas por deportistas, por estudiantes, grandes y chicos, muchas veces sin conocer exactamente la acción que estas producen en el organismo.
Una variedad de estas drogas introducidas en el mercado las cuales aumentan la energía y mantienen activas a las personas durante el tiempo de su efecto son sin duda las bebidas energizantes, las cuales se introdujeron en el medio hace muy poco tiempo en relación a otras drogas, la cual ha tenido gran éxito por su rápido efecto, por su buen sabor y por cuestiones de moda como es el caso de fiestas y discotecas o relacionada al deporte por su propiedad de aumentar las energía del deportista siendo esta una bebida lícita en la mayoría de los países.
La base de estas bebidas energizantes es la cafeína la cual la podemos encontrar en productos como el té, el guaraná, el chocolate y sin duda en el café, los cuales son de alto consumo y muy conocidos en nuestra sociedad.
"Algunos de los principales efectos del consumo moderado van desde el aumento del nivel de actividad y el tono de la conciencia hasta la disminución del apetito y
las necesidades de sueño, hasta el aumento de la tasa cardiaca y la tensión arterial." (www.cedro.org.pe)
Por otro lado la incorrecta combinación de bebidas energizantes con alcohol lo cual es muy común en fiestas y discotecas, puede resultar muy perjudicial y peligroso para la salud debido a que la cafeína y el alcohol son potentes diuréticos y es peor aun si a esto se le suma actividad física como el baile debido a que se podrían alcanzar niveles muy riesgosos de deshidratación.
Las bebidas energizantes son consideradas drogas por el grado de adicción al que conllevan a las personas que las consumen, y son muy utilizadas por estudiantes ya que les da resistencia y energía y una mayor actividad mental debido a la taurina que es un neurotransmisor que encontramos en productos de origen animal los cuales son suficientes los que ingerimos en nuestra dieta diaria, por lo que un mayor consumo de cafeína y taurina en estas bebidas producen daños cardiacos, psicológicos y a la vez dependencia de los mismos.
PAGINAS CONSULTADAS.